Hoy Vida Saludable

Logo-HoyVidaSaludable

Hoy Vida Saludable

Cómo detectar el Asma y su tratamiento

 17,329 Visitantes

En el marco del Día Mundial del Asma, una enfermedad crónica que puede aparecer y afectar a la salud en cualquier momento de la vida, es importante que las personas sepan detectar los síntomas y qué desencadenantes produce esta enfermedad, que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen y esto dificulte la respiración, ocasionando una especie de silbidos, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

En este sentido, es importante remarcar que el asma es una enfermedad crónica que se produce en las vías respiratorias y puede afectar a personas de todas las edades, aunque suele ser más frecuentes en niños y en personas que tienen antecedentes personales o familiares de algún tipo de alergia.

SÍNTOMAS

  • Sensación de pecho cerrado u oprimido, dificultad respiratoria, tos o silbidos en el pecho. Cabe resaltar que los síntomas son variables y pueden cambiar de un momento al otro, siendo esto algo característico del asma.
  • Al ser una enfermedad crónica se controla, pero no se cura. A pesar de eso, quienes la padezcan pueden llevar una vida normal atendiendo los controles y cuidados necesarios.
Día Mundial del Asma - Campaña de concientización e informativa del Ministerio de Salud de Neuquén

Día Mundial del Asma – Campaña de concientización e informativa del Ministerio de Salud de Neuquén

CAUSAS 

Aquellas personas que tienen asma, se les inflaman los bronquios, aumentando el grosor de sus paredes, se estrechan y crece la producción de moco. Este proceso se produce por una respuesta exagerada del cuerpo a ciertas sustancias o situaciones a los cuales se denomina “factores desencadenantes”:

  • Infecciones respiratorias virales
  • Humo del tabaco
  • Exposición a humos de cocina, material de limpieza, pinturas, etc.
  • Cambios climáticos
  • Ejercicio
  • Estrés emocional
  • Sustancias que desencadenan procesos alérgicos, como: polvo, polen, pelos de animales, ciertos alimentos, colorantes, aditivos, etc.
  • Algunos medicamentos, como por ejemplo la aspirina
  • Factores hormonales (menstruación, embarazo)
  • Reflujo gastroesofágico

Cabe destacar que estos factores pueden variar en cada persona y, a su vez, en la misma persona también en diferentes momentos. Por eso, es sumamente importante que cada cual sepa identificar cuáles son los factores que empeoran su cuadro de asma e intente evitarlos

TRATAMIENTO 

Tratamiento preventivo: Medidas preventivas y utilización diaria de medicamentos, en caso de que estén indicados por un profesional de la salud. 

Tratamiento de rescate: Es la utilización de medicación indicada por un médico cuando los síntomas y el cuadro de asma empeoran. 

Es importante que aquellas personas que sufran esta enfermedad:

  • Si fuman, dejen de fumar
  • Conozcan los factores desencadenantes
  • Conozcan los síntomas y cómo controlarlos
  • El uso correcto de los inhaladores para el tratamiento
  • Aplicarse las vacunas para la gripe y neumonía
  • Reconocer cuándo acudir a una guardia médica para evita complicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: