Hoy Vida Saludable

Logo-HoyVidaSaludable

Hoy Vida Saludable

Médicos mendocinos, reconocidos por su aporte para detectar y prevenir enfermedades del corazón

 18,709 Visitantes

Un grupo de medicos mendocinos y especialistas fueron reconocidos por la comunidad científica internacional como resultado de un trabajo que permitirá diagnosticar la presión arterial alta y otras afecciones cardíacas entonces tempranoasí como prevenir imágenes más críticas.

Son tres cardiólogos (Martín Repetto, Pablo Bernasconi y Nicolás Renna), médico genetista (jesica ramirez), un estadista (Emiliano Díez), el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo (roberto miatello) y un informático (Mario Murúa). Todos ellos son responsables y autores de los trabajo que permitió descubrir la relación entre la disfunción diastólica y los eventos cardiovasculares, y que duró 5 añosincluyendo un seguimiento de pacientes mendocinos después del diagnóstico de hipertensión arterial.Médicos mendocinos, reconocidos por su aporte para detectar y prevenir enfermedades del corazón. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

“Es un trabajo que hicimos Hace 6 años e incluyó un seguimiento durante 5 años a pacientes con hipertensión arterial. Se buscó confirmar si, a través de la ecocardiografía (una ecografía del corazón)pudimos detectar un marcador que nos permitiría saber de antemano si los pacientes tenían una mal pronostico. A través de datos de esa ecografia del corazón, midiendo el disfunción diastólicaEs posible saber el pronóstico temprano de los pacientes y saber si van a salir bien”, explica, de manera didáctica, Nicolás Renna a Los Andes.

Las instituciones que participaron y donde laboran los investigadores son las Hospital Español de Mendoza y el Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.

“El conclusión tiene que ver con el disfunción diastólica grado II y II fue el factor pronóstico más importante por la aparición de muerte, accidente cerebrovascular y ataque al corazón en pacientes con Diagnóstico precoz de la presión arterial alta.”, se explaya Renna.Médicos mendocinos, reconocidos por su aporte para detectar y prevenir enfermedades del corazón. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Aunque ya habían realizado estudios de este tipo en Europase trata de la primera vez en el que trabajar en él en América Latina. Y es precisamente por ello, sumado a los resultados y su contribución a la medicina internacional, que los responsables de este trabajo han sido invitados a participar en el 32 Congreso Europeo de Protección Cardiovascular e Hipertensivaque se llevará a cabo entre 23 y 26 de junio de este año en Milán, Italia).—

aporte importante

Él estudiar encabezado y realizado por especialistas mendocinos se dividió en Dos partes. El primero de ellos comenzó en 2013 y consistía en medir la presión arterial de los pacientes durante el 24 horas del día con un equipo de presiometria. “A partir de estas observaciones, vemos que hay una marcador –el de la presión al despertar (conocido como aumento de presión matutino)- sobre la que casi no existen estudios previos. Lo destacable es que es un factor pronóstico muy importante en el momento de seguir comportamiento de los pacientes que presentan este ascenso”, se explaya Renna.

El segunda parte de la obra, por su parte, se hizo a partir de 2015 y con el mismos pacientes que ya estaban siendo estudiados. “A través de ecocardiografíadetectamos el marcador de disfunción diastólica. Los datos que teníamos hasta ahora eran todos de casos europeos y es la primera vez que se hace en esta parte del mundo”, explicó el cardiólogo. Y agregó que ambos estudios son complementario entre sí.Médicos mendocinos, reconocidos por su aporte para detectar y prevenir enfermedades del corazón. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

“En esos pacientes recién diagnosticados con presión arterial altaa través de ecocardiografía se pueden encontrar el marcador y prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales e incluso la muerte. Ese es el compendio que siempre estudiamos y, al atraparlo tempranopuede ser tratado y prevenir”, concluyó el especialista.

todos estudio en sí y resultados y las conclusiones fueron publicadas en revistas cientificas y publicaciones validadas por la Sociedad Europea de Hipertensión.

Tenemos algo que ofrecerte

Con tu suscripción navegas sin límites, accedes a contenidos exclusivos y mucho más. También puedes agregar Paso de los Andes para ahorrar en cientos de tiendas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: