Hoy Vida Saludable

Logo-HoyVidaSaludable

Hoy Vida Saludable

Estas son las enfermedades de transmisión sexual que más le diagnostican a los colombianos, según el Ministerio de Salud

 19,264 Visitantes

La educación sexual en Colombia es un tema delicado a tratar cada vez con más prudencia, pues no solo contribuye a la prevención de embarazos no deseados, sino también para alertar sobre las consecuencias que pueden traer los encuentros íntimos sin la protección adecuada. Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) durante las primeras 12 semanas de 2023 se registraron 4.716 casos de VIH/Sida, mientras que para el mismo periodo el año pasado se reportaron 4.349.

En esta primera convocatoria, el Distrito otorgará 7.400 becas para que los beneficiarios se capaciten en el sector digital y de tecnologías de la información. (Secretaría de Educación)

Te puede interesar:Abren becas para el sector de la tecnología digital: así se puede aplicar

De acuerdo con información del Ministerio de Salud, cada hora a 10 colombianos se les diagnostica una infecciones de transmisión sexual (ITS), principalmente VPH, sífilis, herpes y gonorrea.

Es por esta razón que se hace hace necesario usar un método que ofrece protección contra infecciones y enfermedades de transmisión sexual.

La población masculina es la más afectada y representa el 79,9% de los contagios, esto equivale a 3.770 casos, mientras que las mujeres representan el 20,1% de los casos, sumando 946 contagios.

Te puede interesar:Más de 200 colombianos salieron de El Salvador tras el ultimátum de Nayib Bukele: “El reloj corre, aprovechen”

“Las ITS son causadas por varios agentes patógenos principalmente del grupo de bacterias y virus. La etapa de la vida de mayor riesgo de transmisión de las ITS está comprendida entre la adolescencia y el comienzo de la edad adulta; las mujeres son más propensas a tener ITS sin síntomas visibles”, señala el ministerio de Salud.

ILUSTRACIÓN - Estas son las enfermedades de transmisión sexual que más le diagnostican a los colombianos. Foto: Monique Wüstenhagen/dpaILUSTRACIÓN – Estas son las enfermedades de transmisión sexual que más le diagnostican a los colombianos. Foto: Monique Wüstenhagen/dpa

Además, los resultados muestran que para ambos sexos las personas más afectadas se encuentran entre los 15 a 34 años. “La etapa de la vida de mayor riesgo de transmisión de las ITS está comprendida entre la adolescencia y el comienza de la edad adulta; las mujeres son mas propensas a tener ITS sin síntomas visibles”, indica la cartera.

Te puede interesar:Sector hotelero de Dubai busca colombianos que quieran ganar en dólares: le contamos cómo puede aplicar

Respecto a las vías de contagio que causaron la mayoría de los casos se encontró quela transmisión sexual fue la principal con el 98,6 %, le siguieron los contagios de madre a hijo durante el embarazo con el 0,21 % y el uso de drogas inyectables, que se presentó en el 0,2 % de los casos.

“En algunos casos, la madre puede transmitir la infección a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Las ITS, incluyendo el VIH, afectan tanto a mujeres como a hombres de cualquier edad y condición, que se expongan a estas infecciones”, manifestó el Ministerio de Salud.

Según la entidad, en Colombia, las ITS sin “una causa importante de mortalidad”. Sin embargo, reiteran que estas pueden prevenirse y controlarse en “la medida que haya acceso a educación, prevención, diagnóstico y atención integral de manera oportuna y con calidad”.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Es la ITS más común del mundo y se transmite por medio del contacto genital. De los 100 tipos existentes, la mayoría de ellos son asintomáticos y transitorios, por lo que desaparecen con el tiempo y sin necesidad de tratamiento.En otros casos, puede provocar verrugas genitales, anormalidades en las pruebas de Papanicolaou o cáncer de cuello uterino.

Sífilis

Es producida por la Treponema pallidum, bacteria que se transmite principalmente por contacto sexual y actúa en diferentes órganos. Después de 6 semanas que se incuba, produce úlceras indoloras parecidas a una herida abierta en los genitales. Luego inicia la sífilis secundaria que se caracteriza por los síntomas de dolor de cabeza, fiebre, ganglios crecidos y lesiones rosadas, como también de verrugas cerca de donde se formó el chancro y son lesiones que llegan a ser contagiosas.

Herpes

El herpes genital es una enfermedad muy común, causada por el virus del herpes simple tipo 1 o tipo 2. Se calcula que una de cada seis personas entre los 14 y los 49 años lo tiene, y se transmite por relaciones sexuales anales, vaginales u orales. La forma más común es el contacto con personas que presenten lesiones activas por el virus (ampollas o llagas) o a través de secreciones genitales e, incluso, la saliva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: